Orden TED/1247/2021, de 15 de noviembre, por la que se modifica, para la implementación de coeficientes de reparto variables en autoconsumo colectivo, el anexo I del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica.
El Real Decreto-ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, realizó una modificación profunda en la regulación del autoconsumo en España con el fin de que los consumidores, productores, y la sociedad en su conjunto, puedan beneficiarse de las ventajas que puede acarrear esta actividad, en términos de menores necesidades de red, mayor independencia energética y menores emisiones de gases de efecto invernadero.
El citado Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, desarrolla, entre otros aspectos, el autoconsumo colectivo. Según este real decreto se dice que un consumidor participa en un autoconsumo colectivo cuando pertenece a un grupo de varios consumidores que se alimentan, de forma acordada, de energía eléctrica proveniente de instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos.
El real decreto establece que «en el caso de autoconsumo colectivo, todos los consumidores participantes que se encuentren asociados a la misma instalación de generación deberán pertenecer a la misma modalidad de autoconsumo y deberán comunicar de forma individual a la empresa distribuidora como encargado de la lectura, directamente o a través de la empresa comercializadora, un mismo acuerdo firmado por todos los participantes que recoja los criterios de reparto», y especificaba que «En todo caso, estos coeficientes deberán tener valores fijos para todas las horas de un periodo de facturación».
Con el objetivo de dinamizar el reparto del autoconsumo colectivo, la presente orden modifica el anexo I del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, permitiendo la implementación de coeficientes de reparto variables horarios para el autoconsumo colectivo. Estos coeficientes, si bien son ex ante, son horarios y modificables varias veces al año de tal forma que se permite un mejor aprovechamiento de las iniciativas de autoconsumo colectivo. Así, esta orden permite avanzar hacia un autoconsumo más dinámico de una manera progresiva, dejando para un análisis posterior la implantación de coeficientes dinámicos ex post. Se ha considerado que, en este momento, una fijación de coeficientes ex post aportaría más inconvenientes que ventajas, ya que requiere de una figura armonizadora de los mismos aún por determinar o asignar. Implantar estos coeficientes ex post sin un análisis, experiencia y una evolución más profunda del autoconsumo puede suponer dificultades y retrasos en la facturación , lo que podría dificultar la expansión del autoconsumo.
Autoconsumo Colectivo en Comunidades de Propietarios
El carácter fijo de los coeficientes de reparto es muy negativo comunidades de propietarios, ya que debido a las diferentes curvas de consumo de los participantes (viviendas, locales, comunidad) , se genera mucha energía en determinadas franjas horarias que, en lugar de beneficiarse de las ventajas del autoconsumo, se considera energía excedentaria y, por tanto, es vertida a la red.
En función del espacio disponible soleado se determina el tamaño de la instalacion fotovoltaca.
La modalidad más idónea de autoconsumo colectivo es la de una instalación que cubra parcialmente las necesidades energéticas de todos los consumidores del edificio ,es decir de todas las viviendas, oficinas y locales comerciales, así como de las zonas comunes del edificio, como son la iluminación de escaleras, rellanos, portales, garajes y trasteros o el funcionamiento del ascensor. Las posibilidades se amplían si hablamos en término de urbanización, con piscinas y otras zonas comunes (patios, salas, zonas de juegos y deportes, etc.).
Otro caso sería el de la instalación flexible, que en un principio sólo abastecería a aquellos vecinos que hubieran decidido conectarse, aunque permitiría que otros vecinos se fueran sumando posteriormente, lo que la convierte en un tipo de instalación ideal para bloques de viviendas ya construidos.
Ahora también hay ayudas al autoconsumo colectivo para comunidades.
Si eres administrador o presidente, contacta con nosotros y te elaboraremos una propuesta personalizada SIN COMPROMISO.
Puede realizar un calculo aproximado aqui.