
AUTOCONSUMO COMPARTIDO
El autoconsumo compartido o autoconsumo colectivo de energía eléctrica es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de las energías renovables, y ofrece a la ciudadanía una oportunidad de desarrollo para colaborar directamente en la transición energética.
El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, establece que “un sujeto consumidor participa en un autoconsumo colectivo cuando pertenece a un grupo de varios consumidores que se alimentan, de forma acordada, de energía eléctrica que proveniente de instalaciones de producción próximas a las de consumo y asociadas a los mismos”.
Es decir, un autoconsumo compartido se forma cuando varios consumidores se unen para compartir la energía que genere una o varias instalaciones de autoconsumo.
En los últimos años se ha producido un gran incremento en el autoconsumo, pero principalmente se ha centrado en instalaciones individuales. Sin embargo, el autoconsumo colectivo juega un papel clave en el desarrollo del autoconsumo ya que, de acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda disponible, el 71,8% de las viviendas familiares en España se corresponde con vivienda plurifamiliar.
Autoconsumo Compartido en Comunidades de Propietarios
La modalidad más idónea de autoconsumo colectivo es la de una instalación que cubra parcialmente las necesidades energéticas de todos los consumidores del edificio ,es decir de todas las viviendas, oficinas y locales comerciales, así como de las zonas comunes del edificio, como son la iluminación de escaleras, rellanos, portales, garajes y trasteros o el funcionamiento del ascensor.
Las posibilidades se amplían si hablamos en término de urbanización, con piscinas y otras zonas comunes (patios, salas, zonas de juegos y deportes, etc.).
Otro caso sería el de la instalación flexible, que en un principio sólo abastecería a aquellos vecinos que hubieran decidido conectarse, aunque permitiría que otros vecinos se fueran sumando posteriormente, lo que la convierte en un tipo de instalación ideal para bloques de viviendas ya construidos.
Ahora también hay ayudas al autoconsumo colectivo para comunidades.
El autoconsumo compartido es una excelente opción para comunidades de propietarios que buscan reducir sus costes energéticos y contribuir al medio ambiente. Al implementar un sistema de autoconsumo compartido, los vecinos pueden beneficiarse de una reducción significativa en sus facturas de electricidad, ya que la energía generada se distribuye entre todos los participantes. Además, el autoconsumo compartido fomenta la colaboración y la sostenibilidad dentro de la comunidad, creando un entorno más unido y responsable con el medio ambiente.
En la actualidad, el autoconsumo compartido está ganando popularidad gracias a las ventajas que ofrece. No solo permite a las comunidades ahorrar dinero, sino que también les proporciona una mayor independencia energética. Las ayudas y subvenciones disponibles para el autoconsumo compartido hacen que sea más accesible para muchas comunidades. Si estás considerando implementar un sistema de autoconsumo compartido en tu comunidad, es importante contactar con expertos que puedan guiar el proceso y asegurar que se aprovechen al máximo los beneficios de este sistema innovador y sostenible.
Si eres administrador o presidente y estás interesado en conocer más sobre el autoconsumo compartido, contacta con nosotros y te elaboraremos una propuesta personalizada SIN COMPROMISO.